El contenido para pantallas digitales se ha convertido en una herramienta esencial para comunicar de forma visual, directa y moderna en entornos públicos y privados. Desde escaparates hasta oficinas, pasando por centros educativos o espacios sanitarios, las pantallas digitales permiten conectar con el público en tiempo real y con un alto impacto visual.
En este artículo te explicamos cómo definir el mensaje, qué tipo de contenido funciona mejor, y cuáles son las buenas prácticas para sacarle el máximo partido a tu comunicación digital.
Define el objeto y el contexto de tu contenido digital
Antes de crear cualquier contenido, es fundamental analizar el entorno y el objetivo de las pantallas informativas:
-
¿Dónde estará la pantalla? Interior o exterior; en tiendas, colegios, oficinas, hospitales, etc.
-
¿A quién va dirigido el contenido? Clientes, trabajadores, estudiantes, visitantes o peatones.
-
¿Cuál es el objetivo del contenido? Informar, promocionar productos, educar o simplemente entretener.
Este análisis previo garantiza que el contenido para pantallas digitales esté alineado con el entorno y cumpla con su función de forma eficaz.
Tipos de contenido para pantallas digitales
El diseño del contenido debe ser visual, claro y captar la atención en segundos. Estas son las piezas clave:
- Textos breves y directos: Mensajes concisos, legibles a simple vista y comprensibles en pocos segundos.
- Imágenes e infografías: Fotografías de alta calidad, iconografía clara y gráficos explicativos mejoran la comprensión del mensaje.
- Vídeos dinámicos: Clips de entre 10 y 30 segundos, con edición rápida y estilo visual llamativo. Ideal si incluyen subtítulos.
- Animaciones suaves y efectos visuales: Aportan dinamismo sin sobrecargar la pantalla. Perfectas para destacar un mensaje o un producto.
- Interactividad: Si el soporte lo permite, añade botones táctiles, códigos QR, formularios o encuestas que inviten a la acción.
Buenas prácticas para la comunicación en pantallas digitales
Para que tu contenido cumpla su objetivo, te recomendamos seguir estas recomendaciones:
-
Una sola idea por diapositiva.
-
Contrastes altos y tipografías legibles desde lejos.
-
Colores corporativos bien combinados.
-
Tamaño de letra adaptado a la distancia de visualización.
-
Uso de vídeos sin sonido o con subtítulos.
-
Actualización frecuente del contenido para mantener la atención del público.
Aplicaciones del contenido digital en diferentes sectores
El contenido para pantallas digitales puede implementarse en una amplia variedad de contextos:
– Retail y publicidad
-
Promociones en tiendas y centros comerciales.
-
Campañas visuales impactantes para aumentar ventas.
– Empresas y oficinas
-
Comunicación interna, bienvenida de visitas, noticias corporativas.
– Hoteles y restauración
-
Información sobre servicios, eventos, menús y sugerencias turísticas.
– Educación y formación
-
Anuncios, horarios, actividades extraescolares o materiales educativos visuales.
– Sanidad y hospitales
-
Mensajes de orientación, avisos, información para pacientes y educación sanitaria.
– Transporte y espacios públicos
-
Horarios, indicaciones de ubicación, campañas de concienciación o seguridad.
¿Qué software utilizar para mostrar el contenido?
El soporte técnico también es importante para que el contenido funcione correctamente. En Blau Solutions, te recomendamos CACTUS SIGNAGE, nuestro software profesional para señalización digital. Es intuitivo, flexible y pensado para gestionar contenido en múltiples pantallas de forma remota y sencilla.
Conclusión
Crear contenido para pantallas digitales de calidad es clave para destacar, informar y conectar con tu audiencia. Ya sea en un entorno comercial, educativo o sanitario, el uso estratégico del contenido visual puede transformar la experiencia del usuario y fortalecer tu marca.